domingo, 5 de mayo de 2013

Comunistas-CON UN PIE EN LA CALLE






ALGUNA LECCION DE LA HISTORIA POLITICA.

Experiencia Partido Radical Partido Comunista.
(Extractos del libro “Lo Derrocó el Pueblo”,  editorial Maye)

Pedro Aguirre Cerda asume su cargo el 24 de Diciembre de 1938.
No era fácil la situación del presidente para su manejo político, con un Congreso opositor y el respaldo de una coalición  complicada por tensiones internas eran el entorno político en que el presidente entraba a la Moneda.  
Gabriel González en sus memorias da a conocer su intervención “a pedido del Partido Comunista de obtener el Ministerio del Trabajo y dos Direcciones” Relata luego González que el Presidente     le manifestó que “…el propio líder del Partido Socialista Marmaduke Grove, le había aconsejado, por encargo de su directiva, no llevar a los comunistas al Gobierno si no quería tener conflictos con su partido”, luego agrega “…el Partido comunista al conocer el resultado de su gestión redactó un manifiesto en que expresaba su decisión de no participar en el Gobierno”.
El primer Gabinete estuvo conformado por seis radicales, tres socialistas y dos democráticos..
Pedro Aguirre Cerda murió en Noviembre de 1941, su gobierno había durado menos de tres años. Todos los temores que originó su elección se disiparon siendo reconocido como un gobernante serio y moderado, defensor de los valores tradicionales de la democracia chilena.
Políticamente, durante el proceso eleccionario y luego en el corto período en que gobernó, se configuraban las tendencias que determinarían la política chilena. Se profundizó el diagnóstico de la crisis social en los discursos de todas las  colectividades que participaron en la vida pública. Pedro Aguirre, Gustavo Ross, Carlos Ibáñez, Marmaduque Grove, Jorge González von Marées,  liberales conservadores, nacistas, coincidían en que había que resolver los problemas de vida de los obreros industriales y de los trabajadores agrícolas. Pero, también se identificaba que ningún actor relevante proponía, ni menos llevaban a efecto políticas públicas que resolvieran sólidamente la crisis. El estatismo aplicado, el Estado Benefactor, habían llevado al país a una situación de alta dependencia de los préstamos externos, a un aumento descontrolado del gasto público, en resumen, un buen diagnóstico, con malas o nulas soluciones  integrales.

1942,  JUAN ANTONIO RÍOS.
Ríos había tenido activa participación en la vida interna del Partido Radical, siendo su presidente concurrió en representación de su partido a la conformación del Congreso Termal, del que salió convertido en Senador por Arauco, Malleco y Angol. Tenía una reconocida admiración por Ibáñez, lo que originó su expulsión del partido. Fue reincorporado después que en 1933 fuera elegido por una amplia mayoría diputado por Arauco y Malleco. Siendo diputado y estando marginado de su partido se transformó en el líder del radicalismo. 
La campaña interna en el partido se produjo entre Ríos y  González Videla, quien relata en sus memorias: “…Ríos me llamó por teléfono para solicitarme una reunión secreta e inmediata, el propósito   era evitar la división del partido….” Más adelante señala: “mi gente no lo combate a Ud. lo saben un radical de  buena ley…” “No quieren nada con los comunistas quienes verdaderamente se hicieron odiar por su conducta durante el Gobierno de Pedro. Y como estos se han apropiado de su candidatura…….”
González Videla aceptó respaldar la candidatura de Ríos.
La candidatura de Ríos fue respaldado por los partidos radical, liberal (la corriente alessandrista), socialista y democrático”. La Falange Nacional exigió, para respaldar al candidato radical,, la inclusión en el programa una serie de propuestas de carácter social el 24 de diciembre de 1941 se concreta el respaldo. (Del ensayo de  José Díaz Nieva). El bloque político se denominó “Alianza Democrática”.
Al caer gravemente enfermo el Presidente  nombra Ministro del Interior a Alfredo Duhalde, persona muy poco querida por los radicales.  Durante esta vicepresidencia se produjo la matanza de la Plaza Bulnes, que hizo renunciar a Eduardo Frei Montalva, entonces Ministro de Obras Públicas.
Juan Antonio Ríos gobernó en plena Segunda Guerra Mundial. Los acuerdos firmados entre la Unión Soviética y Alemania   repercutieron en la política chilena ya que los comunistas sostenían que Chile debía mantener la neutralidad en una guerra entre “capitalistas” mientras los socialistas estaban por apoyar las acciones en contra de la Alemania fascista, en cuanto se produjo la invasión alemana a la Unión Soviética los comunistas cambiaron de posición al verse atacada la democracia soviética por la fascista Alemania. Con fecha 24 de enero de 1943, Chile rompe relaciones con los gobiernos del eje, Alemania, Italia y Japón; acción recomendad por los Estados Unidos y exigida en Chile por los socialistas.
  El Presidente Ríos murió el 27 de Junio de 1946. Asumió la Vicepresidencia Alfredo Duhalde, el 1 de Julio se convocó a elecciones a efectuarse el 4 de septiembre de 1946.

1946,  GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA.
Las elecciones de 1946 se realizarían en medio de graves problemas políticos, dice el Licenciado en Historia Sergio Salas Fernández (ensayo) “De hecho, y quizás por lo mismo el movimiento obrero será uno de los primeros en sentir las agudas repercusiones de la Guerra Fría”. Como consecuencia de los acontecimientos de la Plaza Bulnes la Confederación de trabajadores de Chile se divide en dos corrientes: los socialistas se unieron al gobierno y los comunistas no encontraron suficientes las medidas tomadas por Duhalde. Los comunistas exigían puestos en el gabinete para suspender la huelga, la lucha entre los socialistas y los comunistas se centraba en quienes tenían el poder sobre los trabajadores para decidir sobre los movimientos huelguísticos.
La enfermedad de Juan Antonio había trascendido,  la lucha interna en el radicalismo se iniciaba con la proclamación del el día 17 de Febrero de 1946 Arturo Olavarría Bravo como precandidato a la Presidencia. Esta proclamación se producía por el sector radical adicto  al Vicepresidente, “….por estar discordes con muchas fases de la política sustentada y seguida por González Videla” (Memorias de Gabriel González Videla). En el mismo mes de febrero  se proclamó la precandidatura de Gabriel González Videla.
Para  el día 28 de Abril es convocada por el Tribunal Supremo una elección interna para decidir quien representaría al partido en las elecciones presidenciales,  ganó holgadamente

 Gabriel González Videla.
El 17 de Junio de 1946 murió el Presidente Ríos. El día 18 el Partido Radical nombró a  Gabriel González Videla como su candidato a  Presidente. Este nombramiento fue ratificado por el bloque político denominado Alianza Democrática, formado por los partidos Radical, Comunista y Demócrata.
Su primer gabinete estaba formado por 4 radicales, 3 comunistas, 3 liberales y un independiente. Por primera vez en América Latina miembros del Partido Comunista formaban parte del Poder Ejecutivo de un gobierno democrático. (De las Memorias de  Gabriel González Videla)
El Presidente, convencido que debía gran parte de su triunfo al Partido Comunista, lo respaldó hasta la imprudencia. Este respaldo irrestricto, que el reconoce como un gran error en sus memorias, se hace patente en las elecciones municipales en que el radicalismo pierde  un apreciable cantidad de regidores y el Partido Comunista logra aumentar sustancialmente su representación en los gobiernos comunales. Mientras aprobaban alzas de precio en las sesiones de gabinete, salían a las calles a denostar al gobierno por las alzas que ellos mismos habían aprobado.
También el Presidente debía soportar las permanentes divergencias entre socialistas y  comunistas. Durante su gobierno las relaciones entre ambos partidos fue sumamente grave. En el diario la Opinión (de tendencia socialista) se lee en titulares “enérgica condenación del terror comunista”. El entonces senador Salvador Allende condenó en el Senado “los asesinatos de obreros por los comunistas”
González Videla envía al congreso para au aprobación un proyecto de ley la que al ser aprobada pasa a ser la Ley N°  8.897 de 3 de Septiembre de 1948, llamada de Defensa Permanente de la Democracia.  Los comunistas la sindicaron como la   “Ley Maldita”
El Presidente forma un nuevo gabinete, en el año 1948 compuesto  por radicales anticomunistas, liberales, conservadores y democráticos. González Videla se dirigía a realizar una política centrada en la autoridad y el orden, con un grupo de ministros de tendencia derechista, que debió aplicar, sin contemplaciones la Ley ed Defensa de la Democracia. El nuevo gabinete ministerial y la nueva línea política se llamó de “Concentración Nacional”. El cambio de gabinete produjo un mejoramiento substancial en los logros del Gobierno, hubo superávit fiscal, orden administrativo y control de la inflación.
Termina su mandato al cumplirse seis años de gobierno. Con su gobierno se terminan igualmente los gobiernos radicales. Habían gobernado Chile por 14 años.

                                                                                  Julio Bazán A.
Santiago, 2 de abril, 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario